
¡¡¡OTRA RECETA BELGA!!!! Riquisísimos Gofres o Waffles, o mejor llamados, "Barquillos de Lieja", para quien tenga la suerte de tener una gofrera! La mía es un regalo de mi madre (que es belga...) traída directamente desde Bruselas, porque aquí o por Internet, imposible del todo conseguirla! Uno de los mejores regalos que me han hecho, no hay más que ver la pinta...pues el sabor, indescriptible. Además, la salsa de chocolate también es casera, y tengo que decir que queda perfecta, tanto fría como caliente!
Ingredientes:
- 500 g de harina
- 175 g de leche tibia
- 50 g de levadura fresca
- 2 huevos
- 10 g de sal
- 1 cucharadita de azucar vainillada
- 250 g de mantequilla blanda
- 300 g de azúcar perlada (no vale el azúcar normal)
Salsa de chocolate:
- 50 ml de leche
- 100 ml de nata liquida
- 150 g de chocolate negro
Cómo hacerlo: ( Yo lo hice con Thermomix, pero se pueden seguir los mismos pasos para hacerlo a mano)
1. Mezclar todos los ingredientes excepto la mantequilla y el azúcar
2. Dejar en reposo media hora aproximadamente
3. Amasar añadiendo poco a poco la mantequilla y, al final, el azúcar perlada
4. Separar trozos de masa de 100 g más o menos y dejar reposar 15 minutos
5. Cocer en las placas (de 4x7) de la gofrera hasta que estén dorados (unos 3 minutos)
Salsa de chocolate:
1. Llevar a ebullición la nata junto con la leche
2. Verter sobre el chocolate troceado y mezclar hasta que éste se deshaga por completo
Ya está lista!!!
Hola wapa,
ResponderEliminarestamos leyendo tu blog (y babeando)Susana Alcarza, Izaskun y yo (Rous). Que rico todo!!! Una pena que ya hemos tomado el café...
Hola Beatriz,
ResponderEliminargracias por tu pronta respuesta. Sigo intentando encontrar el azúcar para los speculoos y mientras tanto me he parado a ver tu sección de galletas ..., van a ser mi perdición ..., no sé por dónde empezar a probar, ¿las de cerveza?, ¿las cookies con jarabe de arce? ...
En fin, te animo a seguir compartiendo con nosotros estas maravillosas recetas belgas.
Besos.
Gracias Calohe! Eres un sol. Ah! Si te gustan las galletas, prueba las rellenas de frutos rojos. Son una delicia, y en el horno huelen como no te puedes imaginar! Besos
ResponderEliminarHola de nuevo Beatriz,
ResponderEliminarquería comentarte que, a la espera de que me llegue el cassonade, he hecho tus galletas de avena ¡espectaculares! (aunque yo no debería tomar harina integral porque me hace daño) ...
Me recordaron a las "Granola" (aunque éstas no llevan avena), de las que he comido kilos cuando estaba en la universidad ¡que tiempos!
Quería decirte que me ha gustado tanto la receta que, con tu permiso, la pondré en mi blog (mencionandote a tí y a tu blog, claro está).
Por cierto, que envidia de gofrera, no como la mía que hace gofres que parecen de juguete ...
Besos.
pleasseeeeeeee donde has commprado esa grofreraaaaaa
ResponderEliminarPues esta gofrera viene directa desde Bruselas. Mi madre, que es de allí, me la trajo!!!! Hace unos meses vendían una muy parecida en Pixmanía.com, pero he estado echando un vistazo por su web y ya no la veo, era de la marca Tristar. De esa marca hay otro modelo, pero no es el que hace estos gofres gorditos belgas!!!!! Merec la pena buscarla, salen que ni te cuento!!!!!!!!! Un besito
ResponderEliminarhola beatriz, gofres buenisimos sin duda alguna, puedes poner marca y modelo de gofrera?
ResponderEliminarmuchas gracias
hola que tal beatriz, buenisima.
ResponderEliminardonde consigues el azucar perlado?
gracias
Voy a preparar ahora mismo tus gofres. Porque estoy recopilando todas las recetas que veo de gofres por internet y la tuya me ha parecido muy interesante.
ResponderEliminarSobre el azucar perlado, como no lo encuentro por aqui en Murcia. En algun sitio de internet, lei que se podia hacer con terrones de azucar, se machacan para que queden trocitos y luego se echan.
Ya os contare como queda el inventos.
Besos
Si vives en Murcia, ya te digo yo que seguramente no encontrarás el azúcar perlado. Lo se porque vivo muy cerquita!!!! Yo lo compré por Internet. La receta es belga, y están buenísimos, auténticos!!! Ya me contarás! Un besazo guapa!
ResponderEliminarPara quien me pidió marca y modelo...perdón por la tardanza!!!!! Es la gofrera "Waffle Pro" marca NOVA. Espero haberte ayudado!!
ResponderEliminarHola Beatriz, fantástica receta.
ResponderEliminarEn que página compraste el azúcar perlado?, es el único ingrediente que me falta.
Hola Jorge! El azúcar perlado lo compro en COLOFRUIT, te mando el enlace http://www.colofruit.com/spa/subcategory/1/15.html
ResponderEliminarSuerte y un saludo!!!!
Intente hacer la receta pero no me quedaron muy dulces y se desacian. ¿Como tiene que quedar la masa antes de la mantequilla y el azucar? ¿y despues?
ResponderEliminarEn la pagina que das ¿Cual es el azucar perlado? Gracias.
Beatriz, gracias por el enlace, pero ayer mismo encontré azucar perlado en un almacen de suministros de panaderia de mi ciudad.
ResponderEliminarEste fin de semana me voy a hinchar.
hola beatriz he estado mirando la receta y creo q es interante y he leido los comentarios y pones que tu el azucar perlado lo compras en colofruit,yo he estado mirando la pagina y no veo ningun tipo de azucar que ponga perlado,cual es el que mas se parece?muchas gracias
ResponderEliminarHOLA YO VENDO AZUCAR PERLADA VAINILLADA,ESPECIAL PARA GOFRES.CONTACTAR:GRANAI@TELEFONICA.NET
ResponderEliminarSergio y Cristina:
ResponderEliminarEl azúcar que yo llamo perlado, lo compro en Colofruit. Es de la marca BILLINGTON'S y se llama "Sugar Crystals", la caja es negra.
Sergio, la masa al final tiene que quedar pegajosa. Yo la pongo sobre el molde con ayuda de una cuchara, pero insisto, la masa queda pegajosa y ligeramente consistente. Suerte en la próxima tanda!!!
ola,solo queria preguntar que si no le echamos azucar perlado,pasaria algo,cambiaria la consistencia de la masa?
ResponderEliminarHola Esther! Yo nunca los he hecho con azúcar normal. Supongo que la única diferencia sería que no se nota el azúcar al comerlos, y es verdad que además les da un sabor especial, el sabor original. Supongo que quedarían también estupendos! Si lo haces, me cuentas! Un besito
ResponderEliminarHola Beatriz me podrias pasar la receta d elos gofres estos por email? e que yo lo quiro hacer con la thermomix y aqui no has puesto ni la velocidad ni los segundos ni nada si me la pudieras pasar adaptada a la thermomix te lo agradeceria un monton ya que hace mucho que estoy buscando la receta d elos gofres para thermomix y esta es la que mas me ha convencido. mrusca01@gmail.com
ResponderEliminarMuchas gracias por la receta.
ResponderEliminarTodo un éxito.
por favor puedes decir la receta para thermomix
ResponderEliminarHola Pili! La receta está puesta para thx. Yo la utilizo un poco a ojímetro ja ja! En el paso 1 pongo los ingredientes que indico en el vaso y le voy dando velocidad unos minutos, hasta que veo que se ha mezclado. En el paso 3 pongo la thx en marcha, v3-4 ( a ojo, ya te digo!)y voy añadiendo la mantequilla ablandada por el bocal, poco a poco y después el azúcar de la misma manera. Espero haberte ayudado!! Un besote!
ResponderEliminarYo he conseguido azúcar perlado en Alicante en la tienda Majo's, justo al lado de la conselleria de educación, lo digo porque se que vives en Alicante y así te puedes ahorrar los portes de las compras de internet. Mi única duda con respecto al azúcar es que el azúcar perlado no es lo mismo que el azúcar que tú pones en el enlace de colofruit o al menos eso creo. ¿Me podrías sacar de dudas? Entre otras cosas porque tengo encargada un montón de azúcar y no quisiera que luego no fuese la adecuada. Un besote y gracias por tu blog.
ResponderEliminarHola Ana! Pues no sabía que vendían este azúcar en Majo's. Estuve hace poco y no lo ví, así que MIL GRACIAS!. El azúcar que yo uso es digamos azúcar perlado moreno, pero si tú lo has encontrado blanco mucho mejor, porque es el que se usa originalmente. Otra vez muchas gracias por la información!! Muchos besos!
ResponderEliminarHola Beatriz me gusta mucho tu blog, es buenisimo, he intentado hacer los Gofres tal y como indicas pero al sacarlos de la gofrera se parten y se desmenuzan, por dentro quedan tipo magdalenas, sabes cual puede ser el motivo? mi gofrera es igual que la tuya pero toda cromada. GRACIAS, UN BESO.
ResponderEliminarHola Anónimo! La verdad es que si sigues los pasos como indico, no tengo idea de por qué se desmenuzan! Quizá debieras poner menos harina ¿?...¿utilizas mantequilla? porque la margarina no vale...Puede que debas dejarlos menos tiempo en la gofrera....no sé, a mí nunca me ha pasado y los he hecho millones de veces! Prueba otra vez, quizá ses cuestión de pillarle el punto a la máquina!!! Un besote!
ResponderEliminarHola Beatriz, se pordiran hacer con azucar cadi. Gracias un beso....Estoy desesperada no encuentro por ningún sitio el azucar perlado y tengo la gofrera sin estrenar
ResponderEliminarHola Anónimo! Yo alguna vez lo he hecho con azúcar candi, lo que pasa es que quedan trozos demasiado grandes y no son cómodos al comer los gofres. Yo compro el azúcar en COLOFRUIT, te mando el enlace http://www.colofruit.com/spa/subcategory/1/15.html. Suerte y ya me dirás!!! Un beso!
ResponderEliminarPOR FIN CONSEGUI AZUCAR PERLADO, ASI QUE A VER COMO ME SALEN....LO MALO ES QUE HE TENIDO QUE COMPRAR 10 KG. EN PAQUETES DE 1 KG. ERA EL PEDIDO MINIMO, ASI QUE....VENDO AZUCAR PERLADO...SI HAY ALGUIEN INTERESADO CONTACTAR CON anamaroto76@hotmail.com
ResponderEliminarPues ánimo Ana y nos cuentas!!!!!!!!!MMMmmmmmmm, ya verás qué ricos!
ResponderEliminarHola Beatriz,mi pregunta es si se echa la bola o se estira la masa.me van a traer una gofrera industrial para la cafeteria y nunca los he hecho.
ResponderEliminarHola! Se echa la bola, porque la masa queda con textura muy blanda y se esparcirá sola por el molde. Si quieres la puedes repartir un poquito con una cuchara! Espero que te salgan muy ricos!!!Un saludo!
ResponderEliminarMuchas gracias! ya te contare como me va, a ver si los pongo de moda en el pueblo jaja...Saludos!
ResponderEliminarHola Beatriz, soy de Argentina, Buenos Aires y te cuento que con mi marido quedamos encantados con los gofres cuando fuimos de paseo por España. Al llegar a casa quise prepararlos pero nunca daba con la receta correcta. Tu receta es perfecta, aquí en la Argentina el azucar perlada como tal no existe pero hay una que se llama granela que viene en granitos y se usa para decorar y realmente resultó muy bien. Gracias por que con tu receta volvimos a degustar un sabor que nos llevó de nuevo a nuestra Luna de Miel!! Aunque los jamones de España tampoco son para olvidar la verdad que en cuanto a dulces estos gofres Belgas nos habían enloquecido!!! jajaj Besos Mariela
ResponderEliminarNo sabes la ilusión que me ha hecho tu mensaje!!! Me alegro un montón que te hayan gustado! La receta es belga, de mi madre, que es de allí, y yo los hago mucho! Un beso fuerte!
ResponderEliminarHola Beatriz!!! soy un enamorado de los Gofres...no te puedes hacer una idea...de todas las páginas que he visto, la tuya..sin duda la mejor...
ResponderEliminarPero tengo una duda, no tengo pantalones de encontrar AZUCAR PERLADA...como lo hago??me puedes ayudar???
Hola Ramón! Muchísimas gracias por tu comentario!!!!!!!!! El azúcar perlado lo compro en COLOFRUIT, te mando el enlace http://www.colofruit.com/spa/subcategory/1/15.html
ResponderEliminarTambién uso a veces azúcar Demerara, de la marca "Silver Spoon", y también quedan muy bien.
Un abrazo!
Por fin he podido conseguie el azucar perlado y me he decido a hacer esta receta; he de decir que había hecho gofres anteriormente con otra receta diferente, con una masa mas líquida y sin el azucar perlado, y la verdad es que no tiene nada que ver. esta receta es perfecta, ha sido todo un éxito ; muchisimas gracias
ResponderEliminarHolaa!! Una preguntita, podría substituir la levadura fresca por levadura seca?? Haría el mismo efecto?
ResponderEliminarGraciaas!!
Hola! Supongo que se podría hacer con levadura seca de panadería. Yo nunca lo he probado, porque no tengo buena mano con ese tipo de levadura!! Recuerda mezclarla previamente con la harina, antes de añadirlo a los demás ingredientes. ¡Ya me contarás el resultado!
ResponderEliminarHola Beatriz!! Tus gofres tienen una pinta estupenda. No encuentro el azúcar perlado por ningun sitio, como mucho el que mas se le parece es el azúcar Candi moreno. Crees que servirá?
ResponderEliminarMuchas gracias!!
La textura del azúcar en el gofre no será la misma, pero el sabor seguro que es estupendo!! Suerte y nos cuentas!!
ResponderEliminarHola Beatriz! desde que encontré tu receta de gofres me decidí a probarlos. Compré todos los ingredientes y pedí el azúcar perlada a Colofruit (2 paquetes para así poder repetirlos)... y hoy me puse en ello. PERO... o desastre!!! :(
ResponderEliminarSeguí las intrucciones tal cual, las medidas que pones (aclaro que yo no tengo thermomix así que yo cocino al "estilo antiguo" jejeje) y todos los pasos que indicas ... pero la mezcla NO quedó pastosa, o pegajosa...quedó como la típica masa de pastel antes de hornear! :/
Esperé más rato a ver si "cuajaba" pero nada... luego eché más harina (por si acaso).. pero nada. Al final me animé y eché un poco en la gofrera y obviamente no sólo salió un gofre desfigurado, sino también quedó media cocina llena de mezcla de gofre! jajajajaja (claro que de sabor MUY BUENOS!...mi marido se comió el gofre desfigurado y eso me hizo sentir muy bien).
¿Sabes qué puedo hacer para mejorar mi fatalidad con los gofres?!?!
Gracias por compartir tus recetas, tu cariño y tu sabiduría! ;)
un besito,
Dina
Hola! Perdona la tardanza en contestar, pero estoy recién llegada de vacaciones y aún ando organizándome! No sé qué ha podido pasar con tus gofres...¿diluiste la levadura en la leche tibia?...¿dejaste reposar la masa para que creciese? Creo que en la receta no explico que si se hace sin thermomix, hay que diluir antes la levadura y luego mezclarla con el resto de ingredientes, y por último la mantequilla y el azúcar. Si es eso prueba otra vez, que merece la pena.....¡¡están buenísimos!! Suerte y me cuentas!
ResponderEliminarHola Beatriz, he comprado la gofrera de Lidl y después de ver varias recetas voy a probar con la tuya. En los ingredientes pones "50 gramos de levadura fresca".
ResponderEliminarEstá bien esa cantidad?
Yo suelo hacer pan casero y con menos de la mitad para 500 gramos de harina sube bastante.
Espero tu respuesta.
Muchas gracias por la receta.
Las cantidades están correctas. Prueba la receta y verás qué gofres más buenos!!! Suerte!!!
ResponderEliminarbeatriz tengo 11 años y he cocinado muchas de tus recetas y estan deliciosas algun dia me gustaria ser como tu. a y porcierto sabes donde venden gofreras quiero probar a hacerlos.
ResponderEliminarmolas
Eres genial! Con 11 años y ya tienes esa estupenda afición por la cocina. Estoy segura que llegarás lejos en este mundillo de los fogones! Quiero que sepas que este comentario tuyo es el que más me ha gustado de todos los que recibido desde que empecé el blog de cocina. Me siento súper alagada! Seguro que en casa todos se chupan los dedos cuando cocinas. ¡¡Qué suerte tienen!!. Cuando te llegue la fama, yo quiero un autógrafo tuyo!!!
ResponderEliminarLas gofreras a veces las venden en Lidl, y sino, en Internet no es difícil encontrarlas. Salen gofres más buenos que los que nos compramos por la calle!
Ánimo con tu afición por la cocina. Aquí tienes tu fan número 1.
Un beso fuerte
Hola de nuevo Beatriz. Pues he probado la receta (con los 50 gramos de levadura) y...., simplemente espectacular!!!!
ResponderEliminarLa masa no me ha quedado como para hacer trozos, (creo que puse la mantequilla demasiado caliente). Pero el resultado ha sido brillante.
Ese olor que inundó la casa.... ummmm..., a gofre, gofre!!!
Te felicito por tan estupenda receta y reitero mis agradecimientos por compartir ésta deliciosa receta.
Saludos
Gracias por contarme cómo te ha ido!!! Me alegro mucho del resultado! Si casi me llega el olorcito hasta aquí jajajaja!!! Un saludo!
ResponderEliminarhola beatriz me llamo sandra la niña de 11 años te escribo desde el pueblo de mi padre ayer fuimos a cojer zarza moras hicimos una mermelada buenissima teniamos 700g de zarza moras nadie en mi familia habia probado las crepes y desde que hice la primera no paro de hacerlas mi padre me compro una crepera mi madre una espatula finita para dar la buelta a las crepes y mi hermana me hizo un utensilio de madera para estender la masa. sigue cocinando eres estupenda
ResponderEliminarHola Sandra!! Seguro que tu mermelada ha sido un éxito!! No hay nada más rico que la mermelada de mora casera, es mi favorita!!!! Y con las crepes estará de rechupete!!!! Sigue así, artistaza de la cocina!!! Eres un amor! Un beso fuerte!
ResponderEliminarbeatriz eres encantadora me gustaria llebarte una crepe y mermelada pero no se como
ResponderEliminara y miramos en el lidl de guadix pero no habia
Hola Beatriz, ¿se puede congelar la masa? si es así, luego hay que dejarla descongelar para hacerlos? Gracias!
ResponderEliminarHola! Nunca he probado a congelarla, pero pienso que se puede hacer. Lo que yo haría es descongelarla poco a poco, a temperatura ambiente. Si pruebas y sale bien nos lo cuentas porfa!!!!! Saludos!!
ResponderEliminarOk lo probaré! Le pregunté a mi compañera, que también tiene una gofrera y me dijo que ella lo hace de dos maneras: los hace y los congela ya hechos, o congela la masa, la deja descongelar como tú dices, poco a poco y luego los hace.
ResponderEliminarLo que no aconseja es descongelar la masa en el micro, pq dice que luego se quedan como zapatos! jeje
De todos modos, cuando lo pruebe os cuento.
Gracias!!
Comprobado! la masa se puede congelar y luego descongelar poco a poco para hacer los gofres. Salen perfectos!
ResponderEliminarHola Beatriz
ResponderEliminarSolo una preguntilla cuando dices 175gr de leche te refieres a 175ml???
hola beatriz, he estado mirando la pagina de pixmania y hay un modelo de gofrera que no esta mal, dame tu opinion porfa este es el enlace:
ResponderEliminarwww.pixmania.com/es/es/9252055/art/bomann/gofrera-bomann-wa-1349.html
Hola Anónimo 1º. La cantidad de leche es en gramos. Con una báscula de cocina lo consigues!!
ResponderEliminarHola Anónimo 2º. No conozco esa gofrera, pero tiene buena pinta. Yo tengo dos, una comprada en bélgica, que es buenísima, y la otra comprada en Pixmanía, y funciona estupendamente!.
gracias beatriz por las dos respuestas tan rapidas!!!!
ResponderEliminarhola yo soi belga y vivo en españa y hoy en dia encuentras una gofrera en cualquier sitio de electrodomesticos y mas si solo puedes hacer de dos en dos, la mia es traida de bruselas y es de 4 gofres que esas si que no las ves por aqui...
ResponderEliminarHola!!
ResponderEliminarQué buena pinta tienen esos gofres!!! Hoy he estado en una tienda alemana en Madrid y he comprado dos paquetes de azúcar... yo no sé si este es el perlado, pero cuando le he preguntado a la chica que era para hacer gofres me ha dado este... en fin, tendré q probar!!
Una pregunta, q tamaño de huevo utilizaste???
Muchas gracias! :-)
Hola Victoria! Yo suelo utilizar los huevos "L". Seguro que te salen unos gofres riquííííísimos! Suerte!
ResponderEliminarHola Beatriz, te escribo desde México y debo decir que me encanta este sitio. Aqui no encuentro el azúcar perlada pero solo para que me quede claro la puedo sustituir por cualquier azúcar de granulo mas grande qie el del azúcar normal, cierto?por otro lado, eso de la levadura fresca aqui es muy difícil de conseguir, la venden en las panaderías pero en paquetes de 10k y la verdad no tiene caso. La podré sustuir x Rexal o levadura en polvo como la q se usa para hacer la pizza? en q proporción, perdona te de la lata pero mi hija moriría de emoción si le hago estos waffles ( asi les llamamos aquí). Un abrazo
ResponderEliminarHola! El azúcar lo puedes sustituir por uno de gránulo más grande sin problemas. Ten cuidado que no sea demasiado gordo, porque entonces no se deshace bien y quedan bolas muy duras. En cuanto a la levadura, puedes sustituir la fresca por levadura seca de panadería, que es similar pero deshidratada, en gránulos. Tendrías que añadirla directamente sobre la harina, no meterla en el líquido. La correspondencia es 15g levadura fresca= 7 g levadura seca. Espero haberte ayudado!
ResponderEliminarLa semana pasada vino de oferta en Lidl la gofrera y estoy "testeando" recetillas para conseguir los más deliciosos!!! Con tu permiso, me llevo tu receta, que tiene muy buena pinta y muchos comentarios que la avalan!! Y ya de paso....me quedo por tu cocina...Besitos
ResponderEliminarHola Beatriz! tu receta tiene una pinta exquisita y estoy deseando probarlos, lo que pasa que el azucar perlado en la pagina que pones, ya no está o no se llama ya asi. quisiera saber si en esa pagina ahora se llama de otra forma. E encontrado en otro sitio pero venden sacos de 20 kg y eso es excesivo. Un saludo me llamo gloria
ResponderEliminarHola Gloria! Sé que es difícil encontrar el azúcar perlado...yo lo sustituyo por azúcar demerara, mucho más fácil de encontrar ( en el corte ingles, carrefour,...). Últimamente estoy haciendo los gofres poniendo mitad de azúcar demerara y mitad de azúcar normal (blanquilla) y quedan genial!! Saludos!
ResponderEliminarHola!! una pregunta: ¿¿puedo utilizar levadura royal?? si es así...cuanta cantidad???.Muchas gracias por todos tus consejos,te tendrás que sentir muy bién endulzando la vida de las personas.Un saludo
ResponderEliminarhola!! Puedo usar levadura royal?? si es así,basta con un sobre.Gracias por hacer mas dulces tantas vidas.Los estoy probando.
ResponderEliminarHola Gloria. Nunca he probado a hacerlos con esa levadura, aunque creo que no valdría, ya que no fermenta, como la fresca, y puede ser que no queden esponjosos. Si lo pruebas y sale bien, por favor, publícalo!! Un saludo y suerte!!!;-)
ResponderEliminarHola Beatriz, enhorabuena por el blog, lo encontré buscando recetas de gofres de Lieja, pero uf... cuántas recetas y qué buena pinta! ^^
ResponderEliminarUna preguntita: ¿La harina que usas aquí es normal, o de fuerza?
Yo he hecho un par de pruebas con otras recetas y, aunque de sabor bien, no terminan de quedar bien densos y se desmenuzan mucho.
En cuanto termine de hacerse el azúcar perla, voy con otro intento, esta vez con tu receta. Un beso!
Hola Hector! Yo utilizo harina normal y salen perfectos! Espero noticias de los tuyos!
ResponderEliminarHolA Beatriz.
ResponderEliminarEstoy buscando el azucar perlado desde la pagina que pusiste, COLOFRUIT, y no encuentro por ningun lado el azucar perlado... =(
Sé que es difícil encontrar el azúcar perlado...yo lo sustituyo por azúcar demerara, mucho más fácil de encontrar ( en el corte ingles, carrefour,...). Últimamente estoy haciendo los gofres poniendo mitad de azúcar demerara y mitad de azúcar normal (blanquilla) y quedan genial!! Saludos!
ResponderEliminarCon azucar demerara te refieres al azucar moreno (porque entonces seria bien facil de encontrar en cualquier sitio..). Estoy deseando probar tu receta!!
EliminarClaro que se puede! Te recomiendo que hagas las bolas, las envuelvas en film y entonces las congeles. Descongelar a tª ambiente!!!
ResponderEliminarSaludos!
Prove la receta y me han salido riquísimos !!!!
ResponderEliminarLo que tuve un pequeño problema con la masa que quedo un poco floja... pero la pues en la nevera una hora y listos
Hola Beatriz. Por fin me he decidido a experimentar la receta de los gofres y la tuya me encanta, sobre todo despues de leerme todos los buenisimos comentarios que han hecho sobre ella. Solo una cosita, ¿ hay que untar la gofrera con mantequilla o aceite antes de poner las bolas de masa? muchas gracias por compartir estas recetas tan ricas con nosotros. Un besito
ResponderEliminarHola! Yo siempre unto la gofrera con aceite, un poquito nada más, por si acaso...
ResponderEliminarYa verás qué delicia!!
Besos
Hola Beatriz, con azucar demerara te refieres a azucar moreno? Valdria cualquier azucar moreno (Acor o cualquier otra marca...), porque he leido que el azucar demerara y el moreno no siempre son el mismo. Espero que me ayudes. Gracias y enhorabuena, estoy deseando probar tu receta :-)
ResponderEliminarHola! El azucar demerara tiene el grano más gordo que el moreno. Eso le da una textura especial a los gofres. Saludos!
EliminarEntonces no se puede utilizar el moreno en su lugar, no? Podrias decirme que marca has visto en el carrefour? Muchas gracias
EliminarLa marca que yo uso es Silver Spoon. Suerte!!!!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarHola Beatriz, con este receta cuantos gofres salen? Gracias por tu ayuda
ResponderEliminarHola! Salen unos diez o doce gofres. Saludos!!
EliminarHola,hice los gofres de tu receta y salieron espectaculares, una amiga me trajo de Bélgica el azúcar perlado (me dijo que tiene que ser éste azúcar para que salgan igual)y es verdad salieron....... perfectos. Gracias por compartirlo, y te sigo .
ResponderEliminarhola a mi me han salido muy buenos de sabor pero se desparramaba bastante no se han quedado gorditos, con cuerpo, creo que ha sido la mantequilla, la he puesto ha temperatura ambiente, estaba en pomada. Si hago otra vez si no echar tanta, y poner solo 150.
ResponderEliminarPuede que haya sido eso?? graciassss
La mantequilla debe estar ablandada pero consistente. Asegurate tambien que no has puesto mas mantequilla de la marcada en la receta. Saludos!
ResponderEliminarHola Beatriz,
ResponderEliminarHoy he probado de hacer gofres con tu receta, porque tienen una pinta estupenda en tus fotos, pero no he tenido demasiado éxito... Como alguien ya comentó, la textura que me ha quedado no es la ideal, se destroza y no esta demasiado esponjosa que digamos.
Puede tener dos explicaciones, la primera, solo tenia levadura en polvo Royal, asi que la usé (la mitad de cantidad que la fresca) pero no la mezclé primero con la leche, ya que ese detalle no lo había leído antes :(
Y la segunda, creo que el echo de amasarla a mano (en mi caso) o con ayuda de la Tmx, también es importante.
El próximo día compraré levadura fresca y a ver quien me deja algún aparatejo para amasar, porque me he quedado con el gusanillo de unos buenos gofres!
Alex
Hola Beatriz,
ResponderEliminardesde que probe los gofres en Belgica soy una fan total...una pena que aqui en España no he probado como las de ahi... :( tu receta promete...no se si con esta gofrera que me acabo de pedir por inet, conseguiria un resultado bueno...que crees???
http://www.amazon.es/Clatronic-WA-3169-Gofrera-inoxidable/dp/B001123CTW/ref=sr_1_6?s=kitchen&ie=UTF8&qid=1357492397&sr=1-6
Hola Tsveti! He visto la gofrera y no se ve muy bien qué tipo de planchas lleva. Las hay para hacer gofres finitos, tipo galleta y para gofres gruesos, los de la receta. Prueba a hacerlos y nos cuentas, aunque seguramente la gofrera llevará también un librito con recetas. SUERTE!!
ResponderEliminarJo, que rabia, parece que con esta gofrera saldrian finitos :( y yo queria los gofres que comiamos en Belgic!!!!! aunque si el sabor es parecido, me da igual finas o gordas, pero no se... a ver si me pongo y te cuento...Gracias!!!
ResponderEliminarHola Beatriz! La receta estupenda, muy útil y auténtica de verdad!!
ResponderEliminarPero me gustaría saber alguna modificación para poder añadir algún ingrediente salado a la receta (gofres de jamón york y queso, por ejemplo)
Crees que sería posible? Muchas gracias!! Y enhorabuena por el blog.
Hola Alba. El gofre siempre lo he conocido dulce y no lo imagino salado. Me parece arriesgado pero ya sabes que existe el helado de fabada!! Supongo que habría que poner menos azúcar. Si lo haces y sale bueno....publica!!!
EliminarHola Bea,
ResponderEliminarfinalmente me atreví con los gofres, hace unos 10 dias...en vez de azucar perlado, puse azucar moreno en cubitos y lo corte en cachitos mas pequeños.La masa final me austó un poco, tan pegajosaaaa!!!! me el resultado final - espectacular!!! riquisssimas!!!! solo que la proxima vez les pondria algo menos de azucar pq al comerlos con nutella se pasan de dulces ;)
tambien queria decir a los que comentaban que se les rompian al sacarlas de la gofrera - hay que esperar un ratillo, poquito, pero esperar, no sacarlo nada mas abrira la gofrera!!! a mi tambien me estaba pasando con los primero. si te pones a sacarlos enseguida, debe de ser normal y se empiezar a desahecer, pero al esperar 30 segundos - 1 minuto se quedan mas firmes. asi que, no seais tan impacientes!!!
por cierto, Bea, he leido recetas parecidas, pero con menos cantidad de levadura, como saldrian???
muchas gracias por la receta tan rica!!!
Jopé, qué lástima que sea tan difícil de encontrar el azúcar perlado y que no sea una cosa sencilla de hacer en casa! Esta receta es la que más se aproxima de todas las que he probado y sé que lo único que me falla es eso. Bueno, eso me salva de estar comiendo gofres todos los días, porque me ecantan :)
ResponderEliminarDonde se encuentra azucar perlada???
ResponderEliminarHola Beatriz, el azúcar prelado hay en una tienda llamada Maria Lunarillo, hay
ResponderEliminarHola Beatriz, el azúcar perlado hay en una tienda online llamada Maria Lunarillo y la gofrera hay ya en muchos sitios para comprar. Tu receta es maravillosa. Un saludo. Renata
ResponderEliminarMuy buenas..por casualidad nadie sabrá de alguna tienda en Granada donde se pueda comprar el azucar perlado que no tenga que ser por internet...verdad? Tengo muchas ganas de conseguirlo...pero parece que esté buscando diamante, y por preguntar tampoco pierdo nada. Quizá me lea alguien de por aquí que sepa de algún almacén o al por el estilo? Un saludo a todos, o/
ResponderEliminarMuy buenas..por casualidad nadie sabrá de alguna tienda en Granada donde se pueda comprar el azucar perlado que no tenga que ser por internet...verdad? Tengo muchas ganas de conseguirlo...pero parece que esté buscando diamante, y por preguntar tampoco pierdo nada. Quizá me lea alguien de por aquí que sepa de algún almacén o al por el estilo? Un saludo a todos, o/
ResponderEliminarHola, he hecho estos gofres y están buenísimos, el azúcar yo lo compré en carrefour
ResponderEliminarQue pinta tienen está semana sin falta se los preparo yo a mis niños menos mal que me compré la gofrera de mi del Lidl
ResponderEliminarYo al final desistí con lo del azúcar perlado y lo preparé yo misma de una receta que encontré y tengo azuzar para lo menos 1 año.
Hola queria saber si la harina es normal o de algun tipo y la nata liquida para el chocolate es nata para cocinar o para montar?
ResponderEliminarHola queria saber la harina es normal o algun tipo? Y la nata liquida es para cocinar o para montar?gracias un saludo
ResponderEliminarHola Ana. Yo uso harina normal. Y la nata liquida, de montar. Suerte!
EliminarFue la primera receta de gofres sabrosos que encontré allá por 2008. Había muchas por aquellos años en internet pero ninguna se le parecía encuanto al resultado final.
ResponderEliminarDesde hace años he visto que la gente ha publicado recetas muy similares, pero me da la sensación que casi todos han versionado está sin hacer mención a la fuente/autora.
Gracias por compartir este tesoro.
Gracias por tu maravilloso comentario
Eliminar