

Estas galletas son una receta original belga. Siempre han sido mis favoritas (si es que lo llevo en la sangre!!). Me traen recuerdos de cuando era pequeña y sólo podía comerlas cuando me iba a visitar a mis abuelos de Francia. Nunca se me había ocurrido hacerlas, porque ahora ya sí las podemos encontrar en España, pero ahora que las he hecho, casi estoy segura que no volveré a comprarlas. Mon Dieu, vaya descubrimiento!!!
Ingredientes:
- 350 g de harina
- 250 g de mantequilla ablandada
- 250 g de azúcar moreno blando ( No vale el azúcar moreno normal. Yo lo compro en el herbolario, porque no lo encuentro fácilmente en otro sitio)
- 100 g de almendras en polvo
- 1 huevo
- 1 cucharada sopera de nuez moscada
- 1 cucharada sopera de canela
- 2 cucharaditas de levadura química
- 1 cucharadita de las de café, de bicarbonato sódico
Cómo hacerlo:
1. Mezclar todos los ingredientes hasta conseguir una bola homogénea
2. Envolver en film y dejar en la nevera una noche
3. Estirar la pasta entre dos hojas de papel film hasta alcanzar un grosor de unos 3 mm
4. Cortar las galletas con la forma deseada y colocar sobre papel de hornear. Se pueden decorar con fideitos de colores, almendras en láminas o lo que se quiera
6. Al sacarlas se notan un poquito blandas, pero es mejor así. Si nos pasamos de horno enseguida se queman...
Et Voilà, "smakelijk eeten"!!
Ingredientes:
- 175 g de mantequilla blanda
- 175 g de azúcar moreno blando
- 3 huevos batidos
- 225 g de harina blanca
- 2 y media cucharaditas de levadura en polvo
- 25 g de cacao en polvo (yo utilicé el cacao puro de Valor)
- 2 cucharaditas de leche
- 2 plátanos aplastados
- 1 cucharadita de jengibre molido
Cómo hacerlo:
1. Batir la mantequilla y el azúcar. Incorporar los huevos batidos
2. Mezclar la harina con la levadura y añadir a los ingredientes anteriores
3. Incorporar los plátanos sin dejar de remover
4. Separar la mezcla en dos mitades. Tamizar el cacao sobre una de ellas, añadir la leche y mezclar
5. Tamizar el jengibre sobre la otra mitad y mezclar
6. Engrasar un molde e ir poniendo cucharadas alternas de cada mezcla. Pasar un cuchillo por la masa para hacer un efecto marmoleado
7. Introducir en el horno precalentado, a 160ºC, durante 50 minutos. Comprobar que está hecho metiendo una aguja en el centro del bizcocho y viendo que sale limpia.
Masa
- 400 grs. harina
- 200 grs. agua
- 50 grs. aceite de oliva virgen
- 5 grs. de sal
- 12 gramos levadura prensada
- 1 cucharadita de ajo en polvo
- 2 cucharaditas de orégano picado
Relleno
- 2 tomates
- Queso mozzarella o manchego tierno
- Jamón York
Cómo hacerlo:
Para la masa, yo utilizo la thermomix, aunque se puede hacer a mano.
1. Poner los líquidos y la sal en el vaso, programar 1 min. temp. 40º, velocidad 2. Añadir la levadura, la harina, el polvo de ajo y el orégano, y amasar 1 minuto vel. espiga. Dejar reposar en un cuenco tapado al menos 30 minutos
3. Colocar en la mitad de la masa el tomate cortado en rodajas finitas o en cuadraditos, el jamón y el queso
4. Doblar la masa poniendo la mitad que quedó sin relleno sobre éste. Doblar los bordes para que no se salga nada durante el horneado
5. Colocar sobre papel vegetal y hornear a 180 ºC durante media hora ( más o menos)